domingo, 18 de marzo de 2012

NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO FORMA DE INTERVENCIÓN

En base a la lectura de esta noticia titulada ‘Tecnología contra el Alzhéimer’ (ver artículo completo), he reflexionado acerca de la utilización de las nuevas tecnologías como formas de intervención para profesionales, en nuestro caso como Trabajadores Sociales y Educadores Sociales con diferentes colectivos sociales.

Según la noticia, informa sobre la implantación en una asociación de Vigo de un programa basado en la utilización de las nuevas tecnologías cuyo objetivo es ejercitar la memoria y la capacidad de atención de personas con Alzheimer, combinando ejercicios multimedia en ordenador y el uso de videoconsolas.

Lo que más me ha llamado la atención de esta propuesta es que ha surgido ante una sociedad innovadora en la que la gran mayoría nos definimos como ‘usuarios/as habituales de las nuevas tecnologías’. Es decir, a lo que me refiero es que se observa cierta presión social como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías, especialmente para aquellas personas a las que el acceso a las mismas se ve dificultado, como es el caso de personas con Alzheimer. Por tanto, este taller informático-tecnológico me ha parecido una brillante idea para compensar las desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías entre las diferentes generaciones (jóvenes-mayores), o dicho de otra forma, una manera de intentar romper la ‘brecha digital’ en este campo.

Si bien es cierto, que las nuevas tecnologías constituyen cada vez más el eje de intervención desde diferentes niveles, especialmente en el ámbito educativo. Pero también existen, como se acaba de reflejar, diferentes programas llevados a cabo desde el Tercer Sector para paliar las desigualdades entre determinados colectivos.

Tomando como punto de apoyo este artículo, aprovecho para seguir apoyando este tipo de actuaciones por parte de los Servicios Sociales, Fundaciones, Asociaciones,… y otras instituciones, como las educativas, con el fin de conseguir una mayor unión y fortaleza de los lazos familiares y de los lazos sociales, al compensarse, mediante estos tipos de talleres, las diferencias y desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías. De esta forma además, se favorecería una utilización de las mismas de forma adecuada previniendo caer en los peligros que pueden suponer en determinadas ocasiones (como vimos en la anterior entrada de este blog).

No hay comentarios:

Publicar un comentario