Tras lo expuesto en las anteriores entradas, ¿qué pensáis sobre las nuevas tecnologías, especialmente sobre las redes sociales, constituyen una ventaja o son más bien un inconveniente?
En mi opinión, considero que las nuevas tecnologías han supuesto un importante avance a nivel económico y social que nos han facilitado el realizar determinadas tareas de forma inmediata: búsqueda de información, búsqueda de empleo, contacto con familiares, amigos,… que estén fuera del país, programación de tareas grupales e individuales, acceso a foros, compra de artículos, etc. Pero el problema reside por un lado, en no saber utilizar toda la información que nos ofrece la llamada Sociedad de la Información en la que nos encontramos, influyendo más bien de forma negativa en las conductas sociales (por ejemplo, la televisión como fuente de información y de percepción ‘modificada’ de la realidad); y por otro lado, que existe poca información y concienciación sobre el uso de las nuevas tecnologías en los más jóvenes y falta de preparación de padres sobre qué consisten y cómo utilizar las nuevas tecnologías. Es por ello, por lo que es necesario intervenir desde el Trabajo Social y desde la Educación Social creando programas y talleres preventivos y de concienciación social donde se promueva entre jóvenes y adultos el uso adecuado de las nuevas tecnologías, y por supuesto de las redes sociales.
No dejemos que las nuevas tecnologías modifiquen negativamente nuestra vida diaria teniendo que depender exclusivamente de ellas, hay que saber utilizarlas moderadamente y consciente de sus peligros.
Apoyemos las relaciones cara a cara, apoyemos una interacción social real y no virtual como desde hace años atrás se viene haciendo.
¿Y tú que piensas al respecto?
domingo, 18 de marzo de 2012
NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO FORMA DE INTERVENCIÓN
En base a la lectura de esta noticia titulada ‘Tecnología contra el Alzhéimer’ (ver artículo completo), he reflexionado acerca de la utilización de las nuevas tecnologías como formas de intervención para profesionales, en nuestro caso como Trabajadores Sociales y Educadores Sociales con diferentes colectivos sociales.
Según la noticia, informa sobre la implantación en una asociación de Vigo de un programa basado en la utilización de las nuevas tecnologías cuyo objetivo es ejercitar la memoria y la capacidad de atención de personas con Alzheimer, combinando ejercicios multimedia en ordenador y el uso de videoconsolas.
Lo que más me ha llamado la atención de esta propuesta es que ha surgido ante una sociedad innovadora en la que la gran mayoría nos definimos como ‘usuarios/as habituales de las nuevas tecnologías’. Es decir, a lo que me refiero es que se observa cierta presión social como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías, especialmente para aquellas personas a las que el acceso a las mismas se ve dificultado, como es el caso de personas con Alzheimer. Por tanto, este taller informático-tecnológico me ha parecido una brillante idea para compensar las desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías entre las diferentes generaciones (jóvenes-mayores), o dicho de otra forma, una manera de intentar romper la ‘brecha digital’ en este campo.
Si bien es cierto, que las nuevas tecnologías constituyen cada vez más el eje de intervención desde diferentes niveles, especialmente en el ámbito educativo. Pero también existen, como se acaba de reflejar, diferentes programas llevados a cabo desde el Tercer Sector para paliar las desigualdades entre determinados colectivos.
Tomando como punto de apoyo este artículo, aprovecho para seguir apoyando este tipo de actuaciones por parte de los Servicios Sociales, Fundaciones, Asociaciones,… y otras instituciones, como las educativas, con el fin de conseguir una mayor unión y fortaleza de los lazos familiares y de los lazos sociales, al compensarse, mediante estos tipos de talleres, las diferencias y desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías. De esta forma además, se favorecería una utilización de las mismas de forma adecuada previniendo caer en los peligros que pueden suponer en determinadas ocasiones (como vimos en la anterior entrada de este blog).
Según la noticia, informa sobre la implantación en una asociación de Vigo de un programa basado en la utilización de las nuevas tecnologías cuyo objetivo es ejercitar la memoria y la capacidad de atención de personas con Alzheimer, combinando ejercicios multimedia en ordenador y el uso de videoconsolas.
Lo que más me ha llamado la atención de esta propuesta es que ha surgido ante una sociedad innovadora en la que la gran mayoría nos definimos como ‘usuarios/as habituales de las nuevas tecnologías’. Es decir, a lo que me refiero es que se observa cierta presión social como consecuencia del avance de las nuevas tecnologías, especialmente para aquellas personas a las que el acceso a las mismas se ve dificultado, como es el caso de personas con Alzheimer. Por tanto, este taller informático-tecnológico me ha parecido una brillante idea para compensar las desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías entre las diferentes generaciones (jóvenes-mayores), o dicho de otra forma, una manera de intentar romper la ‘brecha digital’ en este campo.
Si bien es cierto, que las nuevas tecnologías constituyen cada vez más el eje de intervención desde diferentes niveles, especialmente en el ámbito educativo. Pero también existen, como se acaba de reflejar, diferentes programas llevados a cabo desde el Tercer Sector para paliar las desigualdades entre determinados colectivos.
Tomando como punto de apoyo este artículo, aprovecho para seguir apoyando este tipo de actuaciones por parte de los Servicios Sociales, Fundaciones, Asociaciones,… y otras instituciones, como las educativas, con el fin de conseguir una mayor unión y fortaleza de los lazos familiares y de los lazos sociales, al compensarse, mediante estos tipos de talleres, las diferencias y desigualdades en el uso de las nuevas tecnologías. De esta forma además, se favorecería una utilización de las mismas de forma adecuada previniendo caer en los peligros que pueden suponer en determinadas ocasiones (como vimos en la anterior entrada de este blog).
EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales no solo aportan beneficios sino también algunos peligros y consecuencias jurídicas, que no siempre ha de ser por el mal uso de las mismas sino por la intrusión involuntaria de personas ajenas en los perfiles de los usuarios/as invadiendo y propagando su intimidad ante quizás la falta de concienciación social sobre el uso adecuado de las redes sociales.
Ante esta situación, planteo: ¿realmente conocemos cómo funcionan las redes sociales? ¿Somos conscientes de hasta dónde llega una foto que subimos desde nuestro perfil social, como Facebook o Tuenti?
Las consecuencias de la publicación en Internet son que por un lado, Internet es capaz de multiplicar el efecto viral y el alcance de la comunicación por una cifra directamente proporcional al beneficio buscado o el daño no esperado; y por otro, que las consecuencias jurídicas suelen estar desniveladas en el uso de los servicios, en este caso, a favor de las redes sociales, de tal forma que éstos puedan hacerse tanto con los datos personales de los usuarios como con los derechos de explotación de las publicaciones (imágenes, vídeos, música) (Fernández Burgueño, F, 2009). En este sentido, es especialmente importante leer las condiciones de uso, algo que en mi opinión casi nunca se hace.
Un dato de interés es que el sector más vulnerable y propenso a infringir su intimidad en las redes sociales es el de los menores de edad, en la franja de 14 a 17 años. Y no es por falta de conocimientos técnicos, sino por la ausencia de sensibilidad por la preservación de un mínimo espacio privado o íntimo y de juicio ante los riesgos derivados del uso desmedido de estos nuevos canales de comunicación.
Para comprobar efectivamente que este hecho es una realidad os enseño un artículo sobre Los Peligros de las Redes Sociales, que explica algunos de ellos y plantea algunos consejos en el uso adecuado y más seguro de las mismas.
Pero la razón primordial de los riesgos de las redes sociales se encuentra en la carencia de conocimientos suficientes sobre la materia en padres, tutores y profesores, que se ven desbordados por los avances tecnológicos y el fenómeno de las redes sociales, y se ven incapaces de servir como guía necesaria ante la nueva realidad digital (Fernández Burgueño, F, 2009). Ante esto, se observa la necesidad de informar, asesorar, formar y capacitar a estos agentes primarios de la socialización e incidir en la adecuada utilización de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, especialmente de los menores.
En resumen, como aspectos a resaltar, se encuentran que…
A continuación, os enseño estos dos interesantes vídeos para concienciarnos sobre el uso responsable de las redes sociales: el primero de ellos es una escena donde una pareja decide subir una foto a Internet y la chica le advierte de los peligros que podría conllevar, mientras que el segundo es una campaña para concienciarnos de que la intimidad de una persona puede convertirse en pública a través de las redes sociales.
Por todo esto, se debe promover el uso responsable de las redes sociales donde el usuario/a se le ofrezca la información adecuada de los riesgos derivados de ellas favoreciendo así su prevención. Y una buena forma podría ser a través de programas informativos-preventivos destinados a menores y a padres y profesores de la mano de Educadores Sociales capacitados en dicha materia.
Ante esta situación, planteo: ¿realmente conocemos cómo funcionan las redes sociales? ¿Somos conscientes de hasta dónde llega una foto que subimos desde nuestro perfil social, como Facebook o Tuenti?
Las consecuencias de la publicación en Internet son que por un lado, Internet es capaz de multiplicar el efecto viral y el alcance de la comunicación por una cifra directamente proporcional al beneficio buscado o el daño no esperado; y por otro, que las consecuencias jurídicas suelen estar desniveladas en el uso de los servicios, en este caso, a favor de las redes sociales, de tal forma que éstos puedan hacerse tanto con los datos personales de los usuarios como con los derechos de explotación de las publicaciones (imágenes, vídeos, música) (Fernández Burgueño, F, 2009). En este sentido, es especialmente importante leer las condiciones de uso, algo que en mi opinión casi nunca se hace.
Un dato de interés es que el sector más vulnerable y propenso a infringir su intimidad en las redes sociales es el de los menores de edad, en la franja de 14 a 17 años. Y no es por falta de conocimientos técnicos, sino por la ausencia de sensibilidad por la preservación de un mínimo espacio privado o íntimo y de juicio ante los riesgos derivados del uso desmedido de estos nuevos canales de comunicación.
Para comprobar efectivamente que este hecho es una realidad os enseño un artículo sobre Los Peligros de las Redes Sociales, que explica algunos de ellos y plantea algunos consejos en el uso adecuado y más seguro de las mismas.
Pero la razón primordial de los riesgos de las redes sociales se encuentra en la carencia de conocimientos suficientes sobre la materia en padres, tutores y profesores, que se ven desbordados por los avances tecnológicos y el fenómeno de las redes sociales, y se ven incapaces de servir como guía necesaria ante la nueva realidad digital (Fernández Burgueño, F, 2009). Ante esto, se observa la necesidad de informar, asesorar, formar y capacitar a estos agentes primarios de la socialización e incidir en la adecuada utilización de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, especialmente de los menores.
En resumen, como aspectos a resaltar, se encuentran que…
- La publicación de fotografías lleva a perder inmediatamente el control sobre su privacidad.
- El anonimato ha dado lugar a un uso constante y repetido por organizaciones criminales de pederastas y terroristas.
- Resulta complicado tener la certeza de estar conversando con una persona cuyo perfil se corresponde fielmente a la realidad a través de una red social.
- La suplantación de identidad está a la orden del día.
- Esta fuente incesante de información personal ha dado lugar a numerosos rupturas de pareja, robos y despidos.
- El sector más vulnerable y propenso a desnudar su intimidad en las redes sociales es el de los menores de edad, con la ignorancia de padres, tutores y profesores.
- El mayor peligro lo representan las aplicaciones externas a la red que proponen al usuario una seria de mejoras o información estadística útil, para lo cual tan sólo deben introducir su usuario o contraseña de la red social (Fernández Burgueño, F, 2009).
A continuación, os enseño estos dos interesantes vídeos para concienciarnos sobre el uso responsable de las redes sociales: el primero de ellos es una escena donde una pareja decide subir una foto a Internet y la chica le advierte de los peligros que podría conllevar, mientras que el segundo es una campaña para concienciarnos de que la intimidad de una persona puede convertirse en pública a través de las redes sociales.
Por todo esto, se debe promover el uso responsable de las redes sociales donde el usuario/a se le ofrezca la información adecuada de los riesgos derivados de ellas favoreciendo así su prevención. Y una buena forma podría ser a través de programas informativos-preventivos destinados a menores y a padres y profesores de la mano de Educadores Sociales capacitados en dicha materia.
REDES SOCIALES. EL GRAN AVANCE TECNOLÓGICO
En un momento de expansión brutal de las nuevas tecnologías, las redes sociales han sido y son uno de los instrumentos que más han evolucionado en las sociedades modernas.
Una red social puede definirse como estructuras sociales formada por un conjunto de personas que están conectadas y que comparten intereses comunes o conocimientos. En la actualidad, se habla de ‘red social’ para abarcar grupos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales tanto desde al ámbito interpersonal como desde el ámbito internacional (fuente: wikipedia).
Algunas características de las redes sociales son:
- Sin límites. Los miembros pueden acceder a ellas desde cualquier lugar y realizar infinidad de acciones. Se rompen barreras.
- Diálogo, comunicación virtual, interactividad. Multitud de personas se comunican e interactúan desde cualquier ámbito geográfico.
- Contenido generado por el/la usuario/a. A partir del cual el resto de miembros pueden interactuar con este.
- Construcción / reconstrucción permanente. Las nuevas tecnologías son características por su constante renovación e innovación en base a las últimas tendencias.
- Generalización y universalización de las redes sociales. Hoy día la mayoría de personas tienen acceso a una red social.
- Inmediatez. La información que propaga es rápida e inmediata.
Las redes sociales tienen diversidad de utilidades como puede ser: encontrar personas, conocer gente nueva con la que poder compartir conocimiento/aprender, mantener relaciones distantes, participar en grupos de intereses comunes, mostrar ideas e ideologías/debatir, divertirse, realizar negocios, encontrar / ofrecer trabajo, realizar trabajo colaborativo,…
En cuanto a las redes sociales más conocidas en función de su tipología son:
- Tipo generalistas: Facebook, Tuenti, Twitter, myspace.com,…
- Tipo profesionales: Linked in, Wikispaces, Viadeo, Infojobs…
- Tipo temáticas: Youtube, Last fm, Tripadvisor,…
Uno de los colectivos que más utiliza las redes sociales son los jóvenes, quienes continuamente están interactuando desde diferentes ámbitos (educativo, personal, familiar, laboral,…) ante la exigencia de los últimos cambios tecnológicos acontecidos en nuestra sociedad.
A continuación, os muestro este interesante vídeo que es un reportaje sobre la importancia de las redes sociales en la actualidad, sobre todo entre los jóvenes. En él aparecen algunos de ellos no solo aportando sus opiniones sobre el uso y las ventajas de las redes sociales sino también de diferentes expertos relacionados con las nuevas tecnologías. Es interesante cómo las definen como una puerta abierta hacia la comunicación e interacción con las personas así como para la obtención inmediata de información.
Las asociaciones también son promotoras de Internet para contactar con sus integrantes y para que éstos se interesen en ellas. ‘Ciudadanía exterior’ es una propuesta desde el Ministerio de Trabajo e inmigración que apuesta por el uso de las redes sociales para aquellos que estén fuera de su país de origen (españoles). Aquí os dejo el enlace por si estáis interesados/as: Portal 'Ciudadanía Exterior'
Una red social puede definirse como estructuras sociales formada por un conjunto de personas que están conectadas y que comparten intereses comunes o conocimientos. En la actualidad, se habla de ‘red social’ para abarcar grupos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales tanto desde al ámbito interpersonal como desde el ámbito internacional (fuente: wikipedia).
Algunas características de las redes sociales son:
- Sin límites. Los miembros pueden acceder a ellas desde cualquier lugar y realizar infinidad de acciones. Se rompen barreras.
- Diálogo, comunicación virtual, interactividad. Multitud de personas se comunican e interactúan desde cualquier ámbito geográfico.
- Contenido generado por el/la usuario/a. A partir del cual el resto de miembros pueden interactuar con este.
- Construcción / reconstrucción permanente. Las nuevas tecnologías son características por su constante renovación e innovación en base a las últimas tendencias.
- Generalización y universalización de las redes sociales. Hoy día la mayoría de personas tienen acceso a una red social.
- Inmediatez. La información que propaga es rápida e inmediata.
Las redes sociales tienen diversidad de utilidades como puede ser: encontrar personas, conocer gente nueva con la que poder compartir conocimiento/aprender, mantener relaciones distantes, participar en grupos de intereses comunes, mostrar ideas e ideologías/debatir, divertirse, realizar negocios, encontrar / ofrecer trabajo, realizar trabajo colaborativo,…
En cuanto a las redes sociales más conocidas en función de su tipología son:
- Tipo generalistas: Facebook, Tuenti, Twitter, myspace.com,…
- Tipo profesionales: Linked in, Wikispaces, Viadeo, Infojobs…
- Tipo temáticas: Youtube, Last fm, Tripadvisor,…
Uno de los colectivos que más utiliza las redes sociales son los jóvenes, quienes continuamente están interactuando desde diferentes ámbitos (educativo, personal, familiar, laboral,…) ante la exigencia de los últimos cambios tecnológicos acontecidos en nuestra sociedad.
A continuación, os muestro este interesante vídeo que es un reportaje sobre la importancia de las redes sociales en la actualidad, sobre todo entre los jóvenes. En él aparecen algunos de ellos no solo aportando sus opiniones sobre el uso y las ventajas de las redes sociales sino también de diferentes expertos relacionados con las nuevas tecnologías. Es interesante cómo las definen como una puerta abierta hacia la comunicación e interacción con las personas así como para la obtención inmediata de información.
Las asociaciones también son promotoras de Internet para contactar con sus integrantes y para que éstos se interesen en ellas. ‘Ciudadanía exterior’ es una propuesta desde el Ministerio de Trabajo e inmigración que apuesta por el uso de las redes sociales para aquellos que estén fuera de su país de origen (españoles). Aquí os dejo el enlace por si estáis interesados/as: Portal 'Ciudadanía Exterior'
sábado, 17 de marzo de 2012
EPD 2: BUSQUEDAS
En función de los diferentes ámbitos relacionados con el Trabajo Social he obtenido información al respecto a través de Internet, centrándome en una página web o documento digital concretos. Lo explicaré exponiendo cada una de ellas:
- Servicios Sociales: He realizado la búsqueda en la página web de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, pues bien abarca diferentes ámbitos de intervención social, desde una perspectiva legislativa, social,… y porque todos sus contenidos están actualizados (programas, proyectos de actualidad) y tienen un alto grado de fiabilidad.
- Salud: La página web consultada ha sido la de Fundación Salud 2000. He escogido esta web porque me ha parecido interesante la perspectiva por la que se crea: mejorar y desarrollar nuevos avances en beneficio de la salud de las personas, como derecho de todos. Ante este objetivo se encuentran numerosas investigaciones en esta web en pro de la salud para todos.
- Justicia: En relación a esta temática, he obtenido información a través de Dialnet para llegar a Aequalitas, una Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. En tiempos actuales, con la profunda crisis económica y la potenciación de las desigualdades, especialmente en el ámbito laboral, me ha parecido interesante escoger esta revista a favor de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
- Educación: He escogido la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, concretamente el portal de Becas, ayudas y premios, dirigido a estudiantes, profesores o investigadores. Atendiendo mi caso, como estudiante universitaria soy asidua de esta página web por las becas y ayudas que concede el Ministerio a estudiantes y me es de especial importancia para el curso académico, al igual que para miles de perfiles (estudiantes, profesores, investigadores); pero considero que también es importante para la formación extraacadémica (ejemplo: perfeccionamiento de inglés mediante cursos en el extranjero).
- Tercer sector: En este caso, he buscado información a través de la página web de athenea.upo.es, gracias a la cual he podido conocer diferentes artículos, libros, revistas, soportes digitales,… relacionadas con el Tercer Sector. Me parece muy interesante esta página para poder consultar documentos bibliográficos de la biblioteca de la Universidad y ver el tipo de préstamo y su disponibilidad (entre otras acciones) desde cualquier lugar con acceso a Internet evitando así visitas “vacías” a la misma.
- Formación y asesoramiento técnico: Por último, he decidido realizar mi búsqueda en relación con este tema en la página web de Andalucía emprende, Fundación Pública Andaluza, de la Consejería de Empleo y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. A pesar de la crisis, debemos “emprender” nuevos caminos formativo-laborales que la afronten y en este caso, a quienes son capaces de generar empleo, como son los empresarios y emprendedores, a quien va dirigida esta web.
- Servicios Sociales: He realizado la búsqueda en la página web de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, pues bien abarca diferentes ámbitos de intervención social, desde una perspectiva legislativa, social,… y porque todos sus contenidos están actualizados (programas, proyectos de actualidad) y tienen un alto grado de fiabilidad.
- Salud: La página web consultada ha sido la de Fundación Salud 2000. He escogido esta web porque me ha parecido interesante la perspectiva por la que se crea: mejorar y desarrollar nuevos avances en beneficio de la salud de las personas, como derecho de todos. Ante este objetivo se encuentran numerosas investigaciones en esta web en pro de la salud para todos.
- Justicia: En relación a esta temática, he obtenido información a través de Dialnet para llegar a Aequalitas, una Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. En tiempos actuales, con la profunda crisis económica y la potenciación de las desigualdades, especialmente en el ámbito laboral, me ha parecido interesante escoger esta revista a favor de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
- Educación: He escogido la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, concretamente el portal de Becas, ayudas y premios, dirigido a estudiantes, profesores o investigadores. Atendiendo mi caso, como estudiante universitaria soy asidua de esta página web por las becas y ayudas que concede el Ministerio a estudiantes y me es de especial importancia para el curso académico, al igual que para miles de perfiles (estudiantes, profesores, investigadores); pero considero que también es importante para la formación extraacadémica (ejemplo: perfeccionamiento de inglés mediante cursos en el extranjero).
- Tercer sector: En este caso, he buscado información a través de la página web de athenea.upo.es, gracias a la cual he podido conocer diferentes artículos, libros, revistas, soportes digitales,… relacionadas con el Tercer Sector. Me parece muy interesante esta página para poder consultar documentos bibliográficos de la biblioteca de la Universidad y ver el tipo de préstamo y su disponibilidad (entre otras acciones) desde cualquier lugar con acceso a Internet evitando así visitas “vacías” a la misma.
- Formación y asesoramiento técnico: Por último, he decidido realizar mi búsqueda en relación con este tema en la página web de Andalucía emprende, Fundación Pública Andaluza, de la Consejería de Empleo y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. A pesar de la crisis, debemos “emprender” nuevos caminos formativo-laborales que la afronten y en este caso, a quienes son capaces de generar empleo, como son los empresarios y emprendedores, a quien va dirigida esta web.
martes, 13 de marzo de 2012
¡Bienvenid@s a mi blog!
Soy una estudiante de Grado de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. En este blog voy a ir desarrollando las tareas asignadas de la asignatura ‘Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información’ relacionadas, como su nombre indica, con las nuevas tecnologías. Es por ello, por lo que el título de este blog tiene el mismo nombre de la asignatura.
Y para empezar a relacionarnos con las nuevas tecnologías os muestro un vídeo extraído de Internet que es introductorio sobre las nuevas tecnologías para irnos relacionándonos con el contenido de la asignatura. Es impresionante analizar la evolución que ha experimentado las nuevas tecnologías en todos los sectores: desde los medios de comunicación social hasta los medios de transporte. Ante esto, planteo una cuestión en relación a lo tratado en clase: ¿sabemos gestionar toda la información que nos proporcionan el desarrollo ‘sin control’ de las nuevas tecnologías? ¿ o necesitamos de una concienciación sobre el uso de las mismas que permita saber utilizarlas de forma adecuada y no de forma descontrolada como ocurre con su evolución?
Sin más, os espero en las siguientes entradas del blog.
¡Espero que os guste!
Luisa.
Y para empezar a relacionarnos con las nuevas tecnologías os muestro un vídeo extraído de Internet que es introductorio sobre las nuevas tecnologías para irnos relacionándonos con el contenido de la asignatura. Es impresionante analizar la evolución que ha experimentado las nuevas tecnologías en todos los sectores: desde los medios de comunicación social hasta los medios de transporte. Ante esto, planteo una cuestión en relación a lo tratado en clase: ¿sabemos gestionar toda la información que nos proporcionan el desarrollo ‘sin control’ de las nuevas tecnologías? ¿ o necesitamos de una concienciación sobre el uso de las mismas que permita saber utilizarlas de forma adecuada y no de forma descontrolada como ocurre con su evolución?
Sin más, os espero en las siguientes entradas del blog.
¡Espero que os guste!
Luisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)